Ignacio Gracia nos cuenta esta historia: Paseando por una calle por la que había pasado miles de veces, me fijé en un clavo de los
Categoría: Caspe desconocido y oculto
Rincones de Caspe desconocidos, con historia o simplemente ocultos a las miradas públicas. Una imagen que vale más que mil palabras.

La gran epidemia que Europa sufrió durante el siglo XIV tuvo un nombre bien conocido: la Peste Negra. Llegada a Italia desde Caffa, se

La semana pasada mostrábamos una de las placas con inscripciones que todavía se conservan en el campanario de la Colegiata de Caspe. El grafitti contenía

La mayoría de los graffitis que pueden verse en el interior de Santa María la Mayor de Caspe apuntan fechas de la Guerra Civil.

La historia no se compone únicamente de los grandes episodios. A veces, pequeñas acciones cotidianas pueden legarse al futuro. Eso debieron pensar aquellos caspolinos que,

La Rosaleda sigue generando misterios. El emblemático edificio de principios del siglo XX, declarado Monumento de Interés Local, que preside la Plaza Aragón ya fue

El novedoso Salón del Compromiso, recientemente restaurado con motivo de la celebración del VI Centenario del Compromiso de Caspe (1412-2012), todavía guarda en su interior

En el barrio de El Pueyo, tal y como puede verse encastrada en la fachada de esta casa, existe una extraña cruz de madera sobre

La historia oral de Caspe cuenta que, esta torre, fue utilizada hace siglos por la Orden de San Juan de Jerusalén. Siguiendo esa tradición,
Si lo que andan buscando es conocer la historia de Caspe a través de su arquitectura, no se limiten a admirar la Colegiata de Santa

Aquella mesa -o fragmento- a la que nos referíamos el pasado sábado en cuanto a que había sido conservada en el Castillo de

En 1611 el cosmógrafo Labaña visitó Caspe y fue el primero que contó la historia de una mesa muy especial. Mucho tiempo después -a finales