La historia del celuloide es relativamente joven. Si la comparamos con la literatura, casi fugaz. Es por tanto lógico que directores y guionistas hayan bebido de las fuentes que los libros les han ido ofreciendo. La adaptación literaria no entiende de modas. Desde su época fundacional hasta nuestros días, en el cine, hay un sinfín de títulos que cuentan historias previamente narradas en libros.
La primera de ellas fue Faust (1896), dirigida por Lumière tan solo un año después de la creación del cine. Aún en mudo, la adaptación literaria ocupó gran parte de la cartelera que se podía ver a comienzos del siglo XX. Por entonces, los especialistas eran los expresionistas alemanes, que obtuvieron -y mantienen- el reconocimiento por obras adaptadas como Nosferatu (Friedrich W. Murnau, 1922), Los nibelungos (Fritz Lang, 1924) o Bajo la máscara del placer (Georg Wilhelm Pabst, 1925). En aquella época, las necesidades tanto técnicas como creativas impulsaron la evolución del audiovisual, por eso encontramos un gran número de adaptaciones a lo largo de la etapa más clásica del cine. Además, el alimento que una obra literaria puede generar es ingente e inagotable. Jamás se dejarán de hacer películas acerca de Drácula o de Frankenstein. A medida que la sociedad cambia se regenera el enfoque de las adaptaciones, que reinterpretan el germen literario desde nuevas coordenadas sociales. No es el mismo Tarzán ese que hacía peripecias con lianas acartonadas entre decorados manufacturados en un hangar de Los Ángeles, allá por 1932, que el excéntrico saltimbanqui que se presenta como rey de la selva en George de la Jungla (1997). En total hay alrededor de 98 Tarzanes (con sus 98 Cheetas). Sin embargo, este no es el personaje más adaptado. El honor le pertenece al archiconocido detective de policía londinense Sherlock Holmes, con 207 películas. Teniendo en cuenta que Sir Arthur Conan Doyle publicó la primera de las obras de su saga policíaca en 1892 (Las aventuras de Sherlock Holmes) podríamos decir que durante el último siglo se ha adaptado dos veces al año, por lo menos, una novela del autor inglés. Eso son muchos casos por resolver, incluso para un investigador de su talla.
Existen dos bandos en los que uno puede situarse a la hora de abordar la adaptación literaria. El primero, el de los defensores de la originalidad de la obra y su contenido. Esos que arropan hasta las tapas de la primera edición de una novela. Enemigos del cambio, sostienen la idea de que ha de mantenerse en el film cada línea descrita por el novelista, incluyendo los nombres de personajes y el contexto argumental. Tratan de que el grado de fidelidad con la obra original sea total. A este tipo de obras se las cataloga de ‘transposición’ y una de las mejores que se han filamado fue El evangelio según San Mateo (Pasolini, 1964).
En el polo opuesto están las llamadas adaptaciones libres. Estas son obras que, si bien tienen como idea primaria una obra literaria –sea el esqueleto dramático, los personajes o la ambientación- se transforman en un producto nuevo y más distanciado de la novela. En este grupo figuran autores que, utilizando un pretexto literario, cuentan una historia no directamente comparable al libro, pero sí deudora en alguna de sus características. También se agrupan dentro de adaptaciones libres todas aquellas obras cinematográficas cuya idea esté sacada de un relato corto.
Actualmente, el 50% de las producciones fílmicas son adaptaciones literarias entre novelas, relatos y biografías. Este porcentaje baja hasta el 45% si nos referimos a producciones realizadas para la televisión. La sinergia entre cine y literatura también ha dado muchos premios a sus autores: el 85% de las películas premiadas en toda la historia de los Óscar con el galardón a la mejor película son adaptaciones literarias. No será casualidad.
Alejandro Serrano Pérez