Es miércoles, 12 del mediodía, en las ondas de Radio 3 (RNE) comienza Siglo 21. Suena el mix que hace de sintonía introductoria del programa, luego una canción que en breve Tomás Fernando Flores comentará, tras lo cual, hará una presentación del programa del día. Los miércoles, entre otras cosas, tocan las “Notas de Extramuros” de Víctor Guerrero. En unos 40 minutos la voz de Víctor, firme pero agradable, algo grave y un poco áspera, con agudeza y elegancia aunque con contundencia, durante 3 breves pero intensos minutos, comentará las noticias más calientes del planeta, o denunciará injusticias que no siempre están en las portadas de los medios. Es la voz de más allá del muro de nuestro mundo cotidiano, de nuestra vida rutinaria y conocida, y que nos recita su particular poesía informativa para la crudeza política y social internacional.
El Agitador se desplaza a Madrid para entrevistar al autor de las “Notas de Extramuros” de Siglo 21. Víctor llega a la entrevista puntual, con camisa sin cuello con botones hasta la mitad, por fuera de los vaqueros y con calzado informal cómodo. Irradia simpatía y buen rollo, pero durante la entrevista uno se da cuenta de se pone serio cuando la situación lo requiere. Confiesa que es la primera vez que le entrevistan, pero no está nervioso. Haremos la entrevista entre copas de buen vino, porque, todos sabemos que las charlas son mejores en compañía de Baco.
Cuéntanos un poco tu trayectoria profesional, ¿cómo te dio por ser periodista?
Estudié filosofía en Oviedo, pero tenía claro que no quería ser profesor, que es la salida más habitual, ni dedicarme a la filosofía profesionalmente, como pueda ser montando un gabinete. En los últimos años de carrera, unos colegas de la facultad formamos una revista y me gustó todo el proceso: edición, redacción, organización y, sobre todo, la idea de comunicar. También me gustaba el periodismo, con el mito del corresponsal de guerra y otras ideas un poco ingenuas, pero que por aquel entonces tenía mitificadas. Por casualidad me salió la posibilidad de hacer prácticas en la televisión de Gijón. Empecé con periodismo de deportes, luego estuve haciendo reportajes y finalmente en informativos.
¿Y de ahí a RNE?
Tardé un tiempo. En aquel entonces había muchas televisiones locales, y era una cantera excelente de periodismo, el nivel de exigencia era grande, tanto por los jefes como por la audiencia, eran los años del boom de las TV locales. Después de un año y pico ahí, fui a Inglaterra a estudiar un máster de “comunicación de masas”. Además de en Madrid y en Gijón, estuve un tiempo en Brasil. Llevando la prensa de la “Semana Negra de Gijón” conocí a muchos periodistas, entre ellos a algunos de RNE. Desde Brasil hacía de corresponsal freelance para RNE, de todas las áreas: deporte, política, cultura… También trabajé para Televisión Española, la BBC, el Periódico de Cataluña… como freelance trabajaba para todos los medios para los que podía. Cuando vuelvo a España estuve trabajando en la Radio Autonómica del Principado de Asturias y desde el 2008 en Radio Nacional de España.
Guerrero es tu segundo apellido, ¿lo de omitir el primer apellido es porque quieres enfatizar tu lado más combativo y activista o porque te conocen más por el segundo, como a Zapatero, a Rubalcaba, Gallardón, o a un servidor?
Es más por lo segundo. Guerrero es más sonoro, a mi hermano también le conocen por Guerrero. García es muy común, y decir Víctor García Guerrero en la tele me parece demasiado largo.
Las “Notas de Extramuros” de Siglo 21 son muy interesantes, y te han proporcionado cierta notoriedad, pero seguro que trabajas en más cosas, cuéntanos algo de otros trabajos que realices.
Desde hace algo más de un año estoy en TVE. Estuve en la edición del telediario matinal, y ahora en los servicios informativos.
¿Cuánto tiempo hace que Siglo 21 emite “Notas de Extramuros”? ¿Cómo surgió la posibilidad de colaborar en un programa tan arraigado y popular?
Siglo 21 empezó en el 97, pero “Notas de Extramuros” empezó en febrero de 2011. Tomás Fernando Flores y Benito Pinilla, director y subdirector del programa, habían tenido ya una sección de comentario libre sobre actualidad internacional, pero el compañero que lo hacía no podía mantener la frecuencia semanal que requiere el programa. Yo les hacía reportajes de vez en cuando, así que me proponen hacer la sección, con total libertad, en el formato que quiera, y ciñéndome a los 3 minutos de la sección. En principio la idea era centrarme en la actualidad iberoamericana, con sonido y gente hablando, no sólo yo. Pero me di cuenta de que era inviable, porque no iba a dar abasto. Así que finalmente quedó en lo que es, una columna informativa, o sea, dar opinión con información. En España se cultivan más los artículos de opinión. La columna informativa es un género que me gusta mucho, y además no hay criterio impuesto por parte de la dirección del programa, así que tengo libertad.
Y el nombre de “notas de extramuros” para la sección, ¿es también cosa tuya?
Bueno, en realidad surgió de una reunión con Benito Pinilla y de Julia Varela, fue más idea suya.
La temática es muy variada, y no siempre son temas para portada de rotativo, incluso a veces te has adelantado a los trending topics de los noticiarios ¿Cómo eliges los temas?
Normalmente lo marca la actualidad, pero intento elegir temas que no sean noticias de portada, o busco temas alternativos, o sobre personajes que me llamen la atención, que me caigan mal…
¿Que te caigan mal?
Bueno, hablar de gente que cae bien es menos divertido.
(Risas)
Lo rosa es más eclesial, es más pastelón, normalmente es más aburrido. Intento dar a las notas algo de gracia, que sea chocante, que me permita desafiar a la razón estándar de las cosas. He pasado por varias fases, he pasado por hablar de personajes, hablar de regiones, o hablar de temas. Últimamente, no sé por qué, hablo de los temas más de actualidad, pero no de actualidad del día, sino de la semana, o del mes.
En el buzón voz de Siglo 21, he oído muchos piropos a tus notas, pero también algún comentario cuestionando su imparcialidad, ¿Qué les responderías? ¿Consideras que son poco objetivas?
Bueno, es un artículo de opinión y normalmente fundada. Siempre documentada. Evidentemente es una columna de opinión, así que habrá gente que le guste más y habrá quién le guste menos, es inevitable. Es una columna informativa, y tiene que ofrecer información además de la opinión.
Cuéntanos cómo documentas tus crónicas. ¿Aprovechas la información que manejas por estar en los servicios informativos?
Una parte sí, pero también busco en la prensa de los países de los que trata la historia. A veces hay novelas que me inspiran, o conciertos, o estás en una exposición y alguien me comenta algo… Pero siempre me informo, y suelo usar Internet para ello.
A veces tratas temas polémicos, y haces críticas directas a determinadas políticas incluso a personas poderosas, y trabajas en un medio público, a merced de directivos elegidos por políticos. ¿Has recibido alguna vez presiones para evitar algunos temas, o te han dado algún “tirón de orejas” por haber contado algo que haya podido molestar a alguien?
Nunca. Siempre he tenido libertad para elegir y redactar. Nunca he tenido ningún tipo de censura ni he recibido ningún comentario en ese sentido.
A menudo criticas la hipocresía y el cinismo de los gobiernos occidentales, que son democráticos, o sea, un espejo de la sociedad, ¿tan malos somos?
(Víctor baja la mirada y piensa en la respuesta. Aprovecha para sacar el libro “La sangre de los King” de la bolsa que traía.)
Mira, me acabo de comprar este libro de Jim Thompson, y mira lo que dice: “Todos son hombres malos. Los hombres malos tienen malos enemigos. Apuesto que a lo mejor todos acaban muertos.”. Te cuento esto por lo de que si somos malos…
No es que seamos malos o buenos, lo que desde luego no somos es ángeles, y la maldad y la bondad no son absolutas. Las cosas no son blancas o negras, son tonos de grises o de muchos colores. Hipocresía es querer simplificarlo todo, y crear un mundo de buenos y malos, de demócratas y terroristas, de héroes y villanos. La narración del mundo que ha hecho occidente desde antes incluso de la guerra fría es así, una narración de bloques de buenos y malos. Cuando se acaba la guerra fría y de pronto no hay malos, hay que buscarlos. Ahora los malos son los terroristas que previamente habíamos armado nosotros para luchar contra los malos oficiales anteriores…
La maldad individual es irrelevante para “Notas de Extramuros”, no es de lo que trata. Lo que me interesa contar es la maldad en términos de países, de luchas de intereses, de juegos de poder. Los países intentan mantener sus intereses. Los países, las empresas, los bloques de poder… De eso hablan las “Notas de Extramuros”.
Perdida la batalla geoestratégica, ¿puede mantenerse Europa a flote durante muchas más décadas amparada únicamente en su papel de guardiana de las esencias culturales occidentales y de heredera de una tradición milenaria?
Yo creo que no. Ilegales ya cantaba en los 80 aquello de “Europa ha muerto”. Pero, depende de cómo lo veas, tampoco hay que ser apocalíptico. Si consideras Europa como la UE, pues sabe dios lo que va a pasar con ella, pero no va a estar durante décadas, ya está bastante tocada por dentro. Europa como heredera del concepto de los antiguos griegos… nada es eterno, pero eso sí va a durar bastante más. Aquí hay universidades muy poderosas, hay estructuras sociales, académicas y culturales muy arraigadas, que aunque haya una crisis van a mantenerse. Hay un tejido crítico, hay mucha gente que hace, que piensa, que crea… y eso no va a destruirse fácilmente. Pero como proyecto colectivo que nace frente a la URSS tras la segunda guerra mundial, eso se acaba, está en decadencia porque tiene tres grandes poderes que le están comiendo el terreno. Por un lado EE.UU., que fue impulsor de la UE como contraposición a la URSS, buscando una estabilidad y que no hubiera otra revolución, pero ahora vivimos en otra época, ya no es interesante más que porque la UE es el principal socio comercial de EE.UU. Luego está China, que es el gigante del siglo XXI y es una realidad que podrá arrasar con lo que desee. Finalmente está iberoamérica, con mucho potencial, que tiene más población, más territorio y más recursos naturales que la UE, con buenas universidades como hay en Brasil, Argentina o México, con una masa crítica de gente bien formada y con ganas de hacer, cosa que en Europa ya no pasa… estamos muy viejos, peleados en muchas batallas, cansados de los restos de sangre de tantas guerras.
El desmesurado vandalismo del Ejército del Islam en Siria e Irak, más extremista incluso que Al Qaeda, o el de Boko Haram en Nigeria introduce un factor casi cinematográfico en conflictos que, hasta hace años, eran interpretables dentro de coordenadas más o menos clásicas de lucha de clases, colonialismo o guerra entre clanes o etnias. La irracionalidad es la madre de estos movimientos y la vía a través de la que se expresa su actividad. Estos tipos parecen más bien personajes de los comics de Marvel que soldados. ¿Nos enfrentaremos en el futuro a formas de conflicto que nunca habíamos siquiera imaginado? ¿Luchará la gente por cosas que ahora pueden darnos casi risa?
No lo sé, pero no creo que sea tan novedoso. Algunos de los que has nombrado utilizan guerra de guerrillas. Pero la diferencia con respecto a otros momentos de la historia es que son guerrillas o milicias que tienen una ideología ultrareaccionaria fascista, por mucho que nombren a Alá, eso es fascismo: al que no piensa así me lo cargo. Dominan territorios con esas ideas. Hace unos 40 años las guerrillas o movimientos revolucionarios eran marxistas o de liberación nacional. La principal diferencia es esa, y no es una diferencia menor. Otra faceta es que son movimientos que están fuertemente financiados desde países del golfo pérsico, y algunos de esos movimientos son herencia de grupos creados y financiados por EE.UU. en su momento, como Bin Laden y los talibanes, Hamas o el Estado Islámico. Por supuesto, todo está más mediatizado. No es que vayamos a luchar por cosas que hasta ahora nos daban risa, vamos a luchar contra nuestros excrementos, productos nuestros. Hace un año EE.UU. estuvo a punto de atacar Siria, y marines americanos salían en YouTube ocultando el rostro y la identificación, diciendo: “no me alisté para ayudar a Al Qaeda”, porque el ejército estadounidense iba a atacar a al-Asad, que estaba enfrentado a milicias de Al Qaeda y del Estado Islámico. Estamos luchando contra creaciones nuestras, que en un momento dado creamos para luchar contra un enemigo y luego se vuelve contra nosotros. Son monstruos de nuestra factoría, perros de caza que hemos abandonado y se vuelven lobos salvajes.
Hace no mucho, en una de tus notas hablabas del periodismo robótico. Realmente el periodismo es una profesión que hoy en día lo tiene difícil, son tiempos de cambio sobre todo por la evolución de las nuevas tecnologías, y no todos los medios están sabiendo reaccionar. ¿Cómo ves el futuro de tu profesión?
El periodismo no está en crisis, lo que está en crisis son los medios de comunicación, porque el modelo de negocio ya no funciona, y luego los periodistas profesionales, que trabajan en su mayoría en condiciones precarias con sueldos cada vez más bajos, y cada vez menos pueden ejercer su profesión con el margen de libertad necesario para poder hacer bien su trabajo. Es importante la diferencia, porque es posible hacer periodismo. El periodismo no está muerto, Internet no ha acabado con el periodismo, lo que está muriendo es el modelo de negocio que había con el periodismo. Hay que buscar otro modelo de negocio, no hay fin de la historia. Siempre hay cosas que hacer. Un ejemplo es un proyecto como el vuestro, “El Agitador”, es un buen proyecto y cosas así es lo que hay que hacer, sea a nivel mediático, político, artístico o lo que sea. Hay que hacer cosas. No está todo escrito. La historia es un caballo desbocado y hay que ponerle las riendas, pero hay que tener huevos, porque te puedes caer y que te pise el resto de la manada.
¿Y cómo ves el futuro de un estilo periodístico como el tuyo? ¿Qué futuro hay para un estilo que tenga autonomía, que no se deje manipular, que no tenga miedo a contar la verdad, sin necesidad de andar con pies de plomo y tener miedo de pisar una mina que moleste a los de arriba?
No es fácil hacer lo que dices fuera de los medios públicos. Los medios están muy intervenidos, y es difícil fuera de un cañón como es RTVE. Aunque también se pueden hacer cosas grandes con medios más pequeños, mira “La tuerka”. El estilo que comentas, claro que tiene futuro, pero dependerá de la gente. Que haya quien lo haga y que haya quien lo escuche. Tal vez haya que pagar por ello, porque a mí me pagan con el dinero de los impuestos, pero si no fuera el caso, habría que pagar por el periódico, o donaciones a la radio, o lo que sea. Es falsa la idea del todo gratis, de hecho no hay nada gratis. El compromiso exige que haya que pagar por ellas. Si la gente quiere ese estilo, lo habrá.
Luego está el tema de la inmediatez de la información, hoy en día todo el mundo tiene un móvil con el que puede hacer una foto o grabar un vídeo, y subirlo a Internet. Ahora el ya es ya, no es dentro de 10 minutos. ¿Cómo ves la rapidez y la cantidad de información con la que somos inundados? ¿Crees que la sociedad está mejor informada hoy?
Parece que hay más información, pero es la misma. Hay un límite de información que podemos consumir. Aunque seas un friki de Twitter, y estés todo el día enganchado, no puedes absorberlo todo. Y en el fondo hay las mismas noticias que hace 10 años: tantas como seas capaz de consumir. Además, la velocidad y la urgencia hace que no te informes correctamente. Soy seguidor de Pascual Serrano, y creo en lo que dice sobre la “comunicación jibarizada”, que es como se expresan la mayor parte de medios, Twitter, Facebook, o incluso los medios más tradicionales con los nuevos formatos, que jibarizan la información, la empequeñecen, de forma que no puedes profundizar y te quedas con lo superficial. Es la teoría del hipervínculo, ves una web, llena de enlaces, y pinchas para ir a otro lado y ya no estás en lo que estabas, no profundizas. Hay una responsabilidad individual, si quieres puedes informarte y conocer, pero, de nuevo, depende de cada uno. Si no, la información está tan jibarizada, tan comprimida en píldoras, que si no pretendes informarte, lo único que haces es consumir tweets que no aportan y muchas veces ni siquiera comprendes.
Te gusta el fútbol, verdad? ¿Subirá el Sporting a primera?
Si pudiera, lo subía con mis propias manos, a pulso. Además, agradezco mucho que vengas de rojiblanco.
Ha sido premeditado, había que hacerte sentir bien.
(risas)
Eres un adulador. El rojo y el blanco son los colores de Shangó, el dios Yoruba de los rayos, los truenos, la justicia y el fuego, son colores con mucha fuerza y carácter.
¿Qué opinas de las escandalosas cifras de dinero que mueve el fútbol, especialmente en el Barça y el Madrid, con el agravante de la crisis que sufre el país desde hace años?
Me asombra un poco que la gente se escandalice con eso. El fútbol es un fenómeno que va más allá de lo deportivo, es cultural, social e incluso político. No es que me parezca bien los trapicheos que hacen, las condonaciones de Hacienda… pero, ¿quién le va a poner el cascabel al gato? Cuando el Sevilla y el Celta los bajaron porque no pagaban sus deudas, salieron a la calle decenas de miles de personas. El fútbol sirve de canalización de las frustraciones de la gente, porque es una identificación plena, con su ciudad, con su país, con su comunidad autónoma. El fútbol no es un deporte, no es ni un juego… es mucho más. Es incluso un calendario, uno sabe que empieza el verano cuando acaba la liga. Hay mucha gente que se acuerda de las etapas de su vida en función de los mundiales, o de los títulos de su equipo. Por supuesto que en su origen si es un deporte y un juego, pero hay muchas cosas más, y no es ni justo ni útil para comprenderlo quedarse con que se mueve mucho dinero. Lo interesante del fútbol es que es política de primer orden. Despreciar el fútbol pasó de moda, ahora está de moda ser del Atlético. Perder de vista el fútbol, despreciarlo y tacharlo con una brocha gorda es quedarte en la superficie de un fenómeno que es mucho más. Decir que es indecente el dinero que gana un futbolista con la crisis que hay tampoco es justo, porque tú si te comparas con un futbolista de élite siempre vas a estar en crisis, aunque fuera de primera división, la mayoría de los futbolistas no cobran tanto, lo que cobran cantidades astronómicas son una minoría. El fútbol también son las televisiones, las marcas de ropa, los espónsores…
Notas de Extramuros es parte de Siglo 21, que es un programa de música, ¿Te gusta la música? ¿Compartes gustos con Siglo 21?
Sí, sí, me gusta y comparto gustos con Siglo 21, no todo, pero sí me gusta la música que pone Tomás. Es un gran programa de música y lo escucho cuando puedo a través de los podcast de “a la carta”. También me gustan otros programas de Radio 3… toma nota de éste: “Mundo Babel”, los sábados de 10 a 12, también es un gran programa.
En tu perfil de Twitter comentas que eres usuario de LinuxMint, ¿de verdad eres usuario de Linux? Poca gente lo usa en el ordenador de escritorio, lo tengo asociado a sistema servidores.
Pues sí, soy linuxero, y de hecho soy un gran defensor del software libre. Soy consciente de que a veces resulta algo más complicado encontrar algún tipo de software específico, que sí pueda haber para Windows o para Mac, pero en realidad tienes de todo, y al final no tienes límite para hacer lo que necesites con un ordenador por tener Linux instalado. Hay que tener en cuenta que la filosofía del software libre hace mucho bien, que el conocimiento se comparta es algo bueno para todos.
Para finalizar, un clásico de las entrevistas de El Agitador: recomiéndanos un libro, una película y un disco.
Uno de los libros que más me ha gustado es “1.280 almas” de Jim Thompson. Es un libro breve. Jim Thompson es un escritor estadounidense, que ya murió, y escribía un género que lo llamaban “pulp”, de lectura fácil y consumo rápido. Thompson fue también guionista y hacía muchas cosas además de ser escritor “pulp”, tenía una gran capacidad de diseccionar lo que se propusiera, con una manera de escribir elegante, divertida y cruel. En “1.280 almas” el protagonista es un sheriff, que es un cabrón, engaña a todo el pueblo haciéndoles creer que es tonto, y que se pueden aprovechar de él fácilmente, cuando en realidad es él quien hace lo que quiere con cada una de las 1.280 almas que viven en el pueblo donde vive. En el inglés original el título es “Pop. 1,280”, es lo que se pone en muchos pueblos del medio oeste americano, a la entrada del pueblo, informando de su población.
No es nada fácil elegir una película, porque depende de la época de tu vida, te nombraría “Senderos de gloria” de Stanley Kubrick, pero mejor apunta “Grupo salvaje” de Sam Peckinpah, donde los malos hacen de buenos. Va de un grupo de asaltadores de bancos, con una dialéctica completamente loca, sobre todo para su época, con una visión apocalíptica de la construcción de américa que planteaba el western tradicional, con el cowboy bueno, los indios malos… La primera escena con los alacranes es genial. Hay una frase tremenda en un momento de la película: “si se mueven, mátalos a todos”, que sale también en la tercera película de Batman de Christopher Nolan, en homenaje a Sam Peckinpah.
Con los discos igual, depende de la época de tu vida, pero te voy a decir “Juez y parte” de Sabina, es uno de los mejores discos de la historia de la música en español. Ahora ese disco esta muy viejo, pero sigue siendo un buen disco… “Quédate a dormir”, “Whisky sin soda”… esa es la que dice lo de “el amor me gusta sin celos, la muerte sin duelo”. Es un epitafio.
Siglo 21 es un programa de lunes a viernes de 12 a 13 horas de Radio 3 (RNE), y también se pueden escuchar sus podcast en http://www.rtve.es/alacarta/audios/siglo-21/
Twitter: https://twitter.com/siglo21_radio3 https://twitter.com/victorgguerrero
Las “notas de extramuros” de Víctor G. Guerrero, además, se pueden escuchar en http://notasdeextramuros.tumblr.com/
Javier Giménez